ENFERSITIO, EL SITIO DE ENFERMERIA +++++++++++++++ ENFERSITIO, EL SITIO DE ENFERMERIA +++++++++++++++ ENFERSITIO, EL SITIO DE ENFERMERIA +++++++++++++++ ENFERSITIO, EL SITIO DE ENFERMERIA

   
  ENFERSITIO
  E.C.G. 7
 

Frecuencia

Uno de los primeros parametros a analizar en la interpretacion de un EKG es la Frecuencia, es decir, el numero de latidos por minuto.

Tal como se ha visto, la frecuencia cardiaca depende de la frecuencia de descarga del nodo sinusal, situado en la pared superior de la auricula derecha del corazon. Este marcapasos envia impulsos a una frecuancia de 50 - 90 latidos por minuto, en el adulto.

A continuacion se describen los tres metodos mas comunmente utilizados, exceptuando el uso de reglas de calculo.

1. Medición Exacta de la distancia R-R.

2. Numero de Complejos QRS en 6 segundos.

3. Metodo '300/'150/'100.

El primer metodo consiste en dividir 6000 (1 minuto = 6000 centesimas de segundo) por la distancia (calculada en centesimas de segundo) entre 2 complejos QRS sucesivos (frecuancia ventricular).   Ej:

                                   Frecuencia I
 



El segundo metodo consiste en encontrar el numero de complejos QRS (frecuencia ventricular) que existen en 6 segundos (o 30 cuadritos de papel milimetrado de 5mm cada cuadrito) y multiplicarlo por 10 (6 seg. * 10 = 60 seg. = 1 minuto).   Este es el unico metodo  valido en casos de Arritmia Cardiaca.

                                 Frecuencia II



El tercer metodo consiste en buscar una Onda R que coincida sensiblemente en una division grande (Flecha Pequeña) y observar la situacion de la Onda R (Flecha Grande), la cual dara la frecuencia cardiaca en la escala 300/150/100/75/60/50. En el siguiente ejemplo la frecuencia es de 75 latidos por minuto.

                                  Frecuencia II


Ahora realice usted la medicion por medio de los tres metodos, con la siguiente imagen:

                                 Frecuencia II

 

                 

Ritmo


Otro importante parametro a analizar en la interpretacion de un EKG es EL RITMO.

                                     Ritmo I
 

Tal como se ha expuesto, el ritmo cardiaco normal, se inicia en el NODO SINUSAL; por ello se denomina Ritmo Sinusal.

                                     Ritmo I



                                     Ritmo II

Esto puede exisir, sobre todo en los jovenes, variaciones clinicas de la frecuancia con la respiracion (aumento de la frecuancia con la inspiracion y disminucion de la frecuencia con la espiracion). Se trata de arritmia sinusal denominada ARRITMIA RESPIRATORIA. (Esto no es patologico).


 

 
  Hoy hay 14385 visitantes (30291 clics a subpáginas) Gracias por tu visita!!! web desing by Lic. Pablo Villafañe - Año 2010  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis